navigate_before
navigate_next

Fernando el Católico I

Tipología Proyecto
  • Reforma Integral
Superficie Útil
  • 117m²
Ejecución
  • May. 2020 - Jul. 2020
Situación
  • Pso Fernando el Católico, Zaragoza

Fernando el Católico: Primera reforma integral en plena pandemia

El proyecto que os presentamos plantea una vivienda luminosa, cómoda y ámplia que puede crecer y evolucionar con sus moradores, partiendo de la premisa de no hipotecar la solución actual a hipotéticas necesidades futuras.

00

El Proyecto

Nos enfrentamos a una vivienda lúgubre, tortuosa y con un desnivel en el pavimento muy importante debido a un asentamiento de la fachada trasera del inmueble, fechado en los años 50, que ocasionó unas deformaciones en el pavimento  muy evidentes, llegando a tener más de 15 cms en algún punto. El proyecto, que altera por completo la distribución original, tenía que contemplar no solo la nivelación del pavimento, sino el refuerzo estructural necesario para reforzar estructuralmente el parteluz ya en la misma demolición, ya que con la deformación del forjado, los tabiques con toda probabilidad habían entrado en carga.

Antes y después

En la distribución original todas las estancias (compartimentadas) lindan a un pasillo de 23m de longitud y 20m² de superficie en forma de U, que va desde la entrada hasta la cocina  que se emplaza justo en la parte opuesta de la vivienda. Nuestra intervención, tiene como objetivo una vivienda ámplia, luminosa y flexible, que evolucione con la familia y que aproveche el espacio al máximo, reinvirtiendo la ingente cantidad de metros de pasillo en espacio vividero.

Ejes principales:

– Lograr una vivienda práctica, cómoda, ámplia y luminosa que integre mucha capacidad de almacenaje.
– Reubicar la cocina llevándola de la fachada trasera a la zona de día que vuelca a Fernando el Católico.
– Articular un programa que priorice de entrada una zona de día mayúscula, un dormitorio suite, más otro doble y baño compartido.
– No hipotecar la solución actual, a hipotéticas necesidades futuras. Por ello, el proyecto preveé y la ampliación de dormitorios hasta 4 unidades.  Con la colocación de un tabique se gane un dormitorio y con la colocación de dos tabqiues más, lograremos en cuarto dormitorio.

00

La clave del proyecto

En nuestros trabajos, siempre hay un elemento fundamental que hace que toda la propuesta se sostenga, funcione y cobre sentido. “Priorizar”, en este caso, ha sido la clave.

Las viviendas mutan, cambian, evolucionan y “crecen” con quien las habita. Los proyectos tiene la capacidad de plantear un horizonte, establecer un destino, pero tambien de dictaminar las paradas del viaje. En este la apertura de miras y capacidad de priorizar de la propiedad, ha facilitado una solución pragmática, inusual y bellísima.

Fotografías por Estefania Abad

00

Ellos os lo cuentan

“Contar con A54 en la reforma de nuestra casa ha sido genial. Lo primero fue contarles qué esperábamos de nuestra nueva casa. Queríamos un espacio versátil, que pudiera cambiar y adaptarse a lo largo de nuestra vida y la de nuestros hijos siendo a la vez lo más amplio, abierto y conectado posible. Teníamos claro que no queríamos una casa llena de habitaciones cerradas.

Captaron la idea a la primera y nos ayudó a aclarar nuestras dudas incluso antes de decidirnos por la compra. Se encargaron de materializar el proyecto. Nos acompañaron y asesoraron en todo este proceso, desde el refuerzo estructural que necesitaba la casa hasta la elección de las manillas de las puertas, resolvieron nuestras dudas y estuvieron siempre accesibles para cualquier cosa. Gracias a A54, la ejecución del proyecto ha resultado un proceso fácil y cómodo a pesar de desarrollarse en medio de una pandemia con confinamiento y limitación de actividades incluidos.

Ellos y el equipo de profesionales con los que trabajan se han encargado de que y la situación nos afectara lo mínimo posible y la casa se entregara en los plazos previstos. Guardamos un buenísimo recuerdo de esta etapa y estamos seguros de que contamos con ellos cuando la casa tenga que evolucionar. ¡Gracias equipo!”